
09 Jun ¿Qué es un Community Manager? La guía más completa para novatos
Mucha gente se hace la pregunta de ¿qué es un Community Manager? Bien, pues en esta guía os lo explico paso por paso. ¿Qué es un Community Manager?, ¿qué hace un Community Manager? … etc
Cada día las Redes Sociales se vuelven más importantes en las estrategias de Marketing Digital, por lo que la figura del Community Manager se ha vuelto imprescindible para cualquier empresa que se preocupe por su comunidad en Internet.

¿Qué es un Community Manager? A día de hoy muchas empresas y marcas siguen sin saber exactamente cual es la función de éste, por eso lo primero que voy a hacer es definirlo.
El Community Manager es un profesional especializado en herramientas 2.0. Es el encargado de gestionar las redes sociales y la comunicación de una marca en Internet, es decir, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans y, en general, cualquier usuario interesado en la marca.
Echa un vistazo a este video, no tiene desperdicio 😉
6 OBJETIVOS QUE UN COMMUNITY MANAGER DEBE CONSEGUIR
- Mejorar la visibilidad y la reputación de la marca
- Aumentar seguidores y suscriptores
- Mejorar el SEO de la empresa
- Prestar un servicio al cliente más personalizado
- Mejorar el engagement
- Crear relaciones con Influencers
7 HABILIDADES DE UN CM
-
📔ORGANIZACIÓN
Algo esencial en esta profesión. Hay muchas tareas y entregas que realizar, por eso es importante tener una organización y establecer prioridades. Una herramienta que os puede ayudar es TRELLO.
2. 🎤COMUNICACIÓN
Lo primero que tienes que tener claro es que vas a ser la voz de la marca. ¿Qué quiere decir esto? que tienes que ser capaz de comunicar con tu audiencia y lo más importante, tener una gran capacidad de empatía para conectar con ella y establecer una buena relación.
3. ❤️️PASIÓN
Es muy importante que conozcas tu marca, lo bueno y lo que no es tan bueno. Que te enamores de ella para poder desprender ese entusiasmo. Piensa que si tu crees en algo es mucho más fácil saber transmitirlo a los demás.
4. 📝BUENA REDACCIÓN
Con buena redacción no me refiero a escribir sin faltas de ortografía, que también, sino a disfrutar con lo que escribes, crear contenidos que enganchen a tu audiencia.
5. 💡CREATIVIDAD
Este punto marca la diferencia. Creo que la creatividad es un don y esencial para ejercer esta profesión. Es importante tener una mente despierta, creativa, con ideas nuevas frescura, intentar conseguir contenidos virales y para eso hay que salir de lo monótono.
6. 📰ACTUALIDAD
Un CM deber ser curioso por naturaleza. Este es un mundo que crece muy rápido y hay que estar informado en todo momento de los avances que hay. Hay muchos blogs de Marketing Online donde poder ponernos al día.
7. 📈ANÁLISIS
Gracias a dios tenemos a nuestro alcance un montón de herramientas con las que poder monitorizar y medir los resultados de audiencia. Estas herramientas te dan la información, tu tendrás que saber interpretarla para saber si tu estrategia está funcionando o que deberías cambiar.
INFOGRAFÍA

¿QUÉ HACE UN CM?
Un Community Manager no tiene una jornada predeterminada. Como CM estarás conectado 24 horas al día los 365 días del año. Lo sé, suena excesivo, pero la realidad es que los usuarios de las Redes Sociales están conectados en todo momento, interactúan, dejan comentarios, hablan con las marcas…y esperan una respuesta inmediata. Ahí es donde entra nuestro papel, el de satisfacer las necesidades de nuestros usuarios y las marcas.
Independientemente de esto, todo Community Manager debe realizar tareas todos los días. Lo primero para ser bueno en este mundo, es tener una buena planificación, por el contrario serás hombre muerto.
Como consejo, yo me planifico por tareas mensuales, tareas semanales y tareas diarias. De esta forma os será más fácil poder abarcar todo. Mucha gente cree que ser CM es subir un par de fotos al día, dejar 3 comentarios y dar cinco likes en las Redes Sociales, pero están muy equivocados. Es un trabajo duro donde hay que tener constancia, organización, paciencia y creatividad y quien no esté preparado para esto, de verdad, no perdáis el tiempo, esta profesión no es la vuestra.
10 HERRAMIENTAS IMPRESCINDIBLES
-
HOOTSUITE.
Ésta herramienta va a ser tu pan de cada día. Igual te cuesta un poquito al principio entenderla, pero dedícale tiempo, vale la pena. Desde ella podrás gestionar las Redes Sociales, Twitter, Instagram, Google+, Youtube o LinkedIn. Además puedes programar publicaciones (fecha y hora al gusto), hacer listas d gente influyente … etc -
FACEBOOKBUSINESS.
Fundamental para gestionar diferentes cuentas de publicidad de Facebook Ads o Fan Page. -
BUFFER
Desde aquí podrás programar las publicaciones de tus posts de Twitter, Facebook, LinkedIn. Otra herramienta que no podrás dejar de utilizar. Es ideal para cuando no tienes tiempo poder dejar programados tus artículos para los días y horas que tu quieras. -
TWEET BINDER
Si gestionas las Redes Sociales de un evento, esta es la App que necesitas para monitorizar el hasthag. Se terminó la locura, así podrás saber cuántos tweets se han publicado, cuál ha sido el alcance, el impacto, quienes son los usuarios más activos, los más influyentes, etc. -
FEEDLY
La herramienta perfecta para el content curator. -
GOOGLE ANALITYCS
Es la APP de analítica de Google, es la maravilla de las maravillas. Permite realizar análisis muy profundos de un sitio web, saber el tráfico de visitas de tu página web o blog, los visitantes en tiempo real, la duración de las visitas, conocer las conversiones, saber cuáles son las páginas más vistas, el perfil de quienes visitan tu web, cuanto tráfico generan las Redes Sociales y si éste se convierte o no en conversiones. Esta información es un privilegio. Vale la pena emplear tiempo a esta herramienta, te dará todo lo que necesitas. -
TWITTERAUDIT
Te has preguntado alguna vez … ¿cuántos seguidores falsos suma tu cuenta de Twitter o la de la competencia? Seguro que sí! Esta es tu herramienta, además de que te ofrece otros datos de interés. -
METRICOOL
Una herramienta muy completa que te permite programar las Redes Sociales y crear informes rápidamente. -
CANVA
¿No sabes diseñar? ¿Photoshop, Indesign no es lo tuyo? Canva es tu App ideal !! Está pensada para que de una forma sencilla e intuitiva puedas crear tus propios posts, infografías, logos … etc de manera profesional.
Te puede interesar el siguiente artículo; «La guía más completa para desarrollar tus propias Infografías gratis»
-
BITLY
Es todo un descubrimiento. Sirve ara acortar enlaces.No es necesario registrarse, pero si lo haces, te ofrece estadísticas y te permite personalizar la url.
¿Estáis preparados para ser unos Community Manager de primera? Os dejo el Link de mi Twitter en Instagram donde podréis encontrar artículos de valor sobre esta temática 👉 Instagram: @oletna_blog y Twitter: @oletna
Si alguien tiene alguna herramienta más que aportar, este es el momento y el lugar ideal para compartirlo con todos nosotros.☺️
Yana
Publicado a 19:58h, 20 junioHola Oletna, me ha gustado mucho tu artículo, muy interesante. A mí siempre me gustaba el mundo digital pero no imaginaba que incluía tantas cosas. Es difícil estudiar para ser un Community Manager?
Oletna
Publicado a 10:58h, 21 junioHola Yana, me alegro que te haya gustado. Difícil? Depende de para quien. Es una rpfesión que necesita de organización, constancia y creatividad, si tienes esas tres cualidades el resto es ponerle ganas !!! ADELANTE!! Te animo a que cumplas tu meta 😊
Adriana H Morao
Publicado a 00:48h, 12 noviembre¡Adoré el video!
Poco a poco estoy aprendiendo sobre cómo ser un buen community manager. Tienes razón sobre es un trabajo de 24hrs pero es muy gratificante poder liberar la creatividad y tener la oportunidad de interactuar.
Gracias por compartir este contenido. Cool infografía por cierto.
Nos vemos en el twitter de Nido Colectivo 🙂
Andrea Antelo
Publicado a 18:04h, 13 noviembreHola !!
Muchas gracias por el comentario.
Si que es gratificante poder desarrollar toda nuestra creatividad y poder hablar con otra gente : )
Me alegro que te haya gustado el artículo y la infografía, te cuento un secreto, amo hacer infografías jeje
Nos vemos por twitter!!
Un abrazote!!
zibersanti
Publicado a 09:57h, 15 mayo¡Muy buen post, Andrea! Conozco y utilizo varias de esta herramientas que citas. Yo añadiría 2: Un procesador de textos tipo open office, para dar un poquito de forma a los textos y, por supuesto, tener nuestra propia website, en la que probar las novedades que van saliendo. Además la web puede servirnos de escaparate y captación.
Bicos.
Andrea Antelo
Publicado a 22:44h, 17 mayoMuy buenos dos tips a tener en cuenta.
Gracias Santi!!