estrategia de Marca Personal

👣Guía de cómo desarrollar una estrategia de Marca Personal en 2019

Llevo tiempo pensando cómo sacar partido a todo lo que sé, y de unos meses para aquí aún mucho más. Decidí dejarlo todo para volcarme de lleno en algo que me gusta y creo que se me da bien, ser Community Manager. Las Redes Sociales es algo que siempre me ha fascinado, y mi facilidad de comunicarme y ser natural ha hecho que sin darme cuenta tenga casi 13 mil seguidores en Instagram, pero aún me falta algo, terminar de desarrollar una estrategia propia de Marca Personal.

En este tiempo he leído bastante, que no es lo mismo que suficiente, sobre el tema. Hablado y pedido consejos a expertos del sector. No es fácil focalizarte en algo y analizarte, pero si quieres destacar, llegar a algo, monetizar tu blog, tu sabiduría o llamémosle «don»,  hay que hacerlo. Yo creo que voy por el buen camino o lo intento, pero reconozco que aún me cuesta centrarme en una sola cosa.

En este artículo voy a nombraros expertos en este medio que a mi me ayudaron y puntos que creo que hay que tener claros a la hora de determinar tu propia Marca Personal.

 

marca personal¿QUÉ ES MARCA PERSONAL?

El concepto de Marca Personal no es nuevo. Siempre ha existido y aquí os voy a dejar varias definiciones para que escojáis la que más os inspire.

  • «la única manera de lograr diferenciarnos como profesionales en un mundo cada vez más competitivo es manejando nuestra carrera como las grandes empresas manejan las marcas» de Tom Peters
  •  “Desarrollar una Marca Personal consiste en identificar y comunicar las características que nos hacen sobresalir, ser relevantes, diferentes y visibles en un entorno homogéneo, competitivo y cambiante.” de Andrés Pérez Ortega, creador del sitio Marcapropia.net
  • » Marca Personal es tu esencia enfocada en un objetivo y con una propuesta de valor» de Antonio Perles
  • «Es lo que tu no dices de ti» » Es lo que los demás perciben de ti» de Street Personal Branding 
observar

  Viendo todas estas definiciones he sacado mi propia definición

Marca Personal es el profesional que los demás dicen que llevas dentro

 

puntos importantes de la marca personalPUNTOS IMPORTANTES DE LA MARCA PERSONAL

 

puntos importantes para una estrategia de Marca Personal

 

El desarrollo de una estrategia de Marca Personal es muy importante. Por eso vamos a ver paso por paso estos puntos.

 

DIFERENCIACIÓN

La diferenciación es fundamental para diferenciarse de otros profesionales sobre todo en un entorno competitivo y cambiante como el de hoy en día.

 

CONFIANZA

 Trabajar bien tu Marca Personal te permitirá crear esa confianza con el fin de aumentar la credibilidad, algo fundamental en el mundo digital.

 

PRESTIGIO

 La Marca Personal genera prestigio, reconocimiento haciendo que seas alguien influyente.

 

POSICIONAMIENTO

 Una buena estrategia te colocará como experto en tu campo de especialidad.

 

COMPETITIVIDAD

 Una buena Marca Personal posicionada permitirá que te puedas colocar por encima de otros competidores ante un nuevo trabajo, una promoción laboral …

 

VISIBILIDAD

 Te permitirá estar mas visible, más presente en un sector profesional, siempre intentando generar una impresión positiva, tanto en el online (Redes Sociales, Google) como en el offline (networking y otras acciones).

 

INFLUENCIA

 La Marca Personal te dará el poder de propagar con mayor facilidad tus ideas y que los profesionales del sector te crean.

 

LIDERAZGO

 La Marca Personal facilita el proceso de liderazgo.

 

CONOCIMIENTO

 Conocer y aprovechar de manera oportuna oportunidades que no han percibido otros.

 

EMPLEABILIDAD

 Trabajar bien tu Marca Personal te beneficiará en tu empleabilidad, ya que muchas empresas te querrán contratar por tu reputación.

 

AUTOCONFIANZA

 Tener una Marca Personal consistente hará que aumente la autoconfianza, ya que mostrarás a la gente de que ere capaz.

 

ENTRENAMIENTO

 Para los Community Managers el desarrollo de estrategias de marca personal les permite informarse en su labor y probar lo que funciona y no en Redes Sociales.

 

pasos para crear una estrategia de marca personalPASOS PARA DESARROLLAR UNA ESTRATEGIA DE MARCA PERSONAL

Los siguientes pasos os ayudarán a poder desarrollar vuestra Marca Personal.

 

AUTOCONÓCETE

Antes de nada para crear tu Marca Personal primero hay que hacer un análisis de uno mismo. Como bien dice mi abuela, «es una asignatura pendiente que tenemos todos en la vida, el auto conocernos», así que este es el momento perfecto para hacerlo.

¿Con qué palabras te describirías? ¿cuál es tu mayor pasión?¿qué dicen los demás de ti? ¿realmente sabes cómo es tu personalidad ¿cuál es tu carácter?¿qué motivaciones tienes ? 

 

para crear una estrategia de Marca Personal debes autoconocerte
¿QUÉ VAS A APORTAR TÚ COMO MARCA?

Una vez que ya te has definido personalmente ahora toca acotar la información que vas a ofrecer a tus usuarios. Aquí es donde vino mi gran problema, escoger una o como mucho dos temáticas que tengan relación, por ejemplo: Redes Sociales y Marca Personal, Publicidad y diseño, moda y maquillaje De esta forma tendrás un abanico más amplio de temas a la hora de escribir y que te surjan ideas. Recuerda que has de tratar temas en los que destaques y tengas conocimientos para no quedar en el montón.

 

IMPORTANTE❗

 

➡️Descubrir el propósito de tu Marca Personal – Misión

➡️Definir bien los objetivos de tu estrategia – Crear varios objetivos y acciones

➡️Realizar un análisis DAFO para así ver tus: Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

flecha Os recomiendo el Workbook de Personal Branding donde encontraréis numerosos      ejercicios prácticos para definir vuestra Marca Personal y entre ellos este de aquí arriba donde os he dado unas pequeñas pautas.

 

VÉNDETE

Escribe un breve párrafo explicando tu recorrido profesional, tus conocimientos, hobbies… Crea una historia alrededor de tu Marca Personal y demuestra a tus lectores tu experiencia e interés por este campo.

 

TIPS PARA ESCOGER UN NOMBRE PARA TÚ MARCA PERSONAL
  • Intenta que sea lo más corto posible.
  • Al leerse que se asocie fácilmente contigo.
  • Intenta evitar abreviaturas poco comunes.
  • Asegúrate que esté libre en las Redes Sociales y el dominio con ese nombre. Aquí os dejo una herramienta con la que podréis verificar si está disponible: Namechk.com

 

 

¿QUÉ HERRAMIENTAS USAR Y PERSONALIZAR?

Para mí las herramientas a usar para diseñar tu estrategia son las siguientes:

 

blogBlog

Lo primero que debes hacer es diseñar un blog o actualizarlo para así crear contenido de valor para tu audiencia. Hay dos opciones, usar una plataforma gratuita como Blogger.com, WordPress.com,Tumblr.com, etc o crear un sitio Web independiente comprando tu propio hosting.

Muy importante desarrollar una estrategia en tu blog por los siguientes motivos:

  1. Tenemos el control de nuestro propio blog cosa que no ocurre con las Redes Sociales donde utilizamos la plataforma de un tercero.
  2. La información que publicamos tiene una duración superior que la de cualquier Red Social. Por ejemplo en Twitter una publicación a los 30 minutos desaparece.
  3. Hay que trabajarse los artículos para que sea digno de propagación.
  4. Fundamental que tu blog tenga los botones para poder compartir directamente en las Redes Sociales.
  5. La curación de contenidos es un básico. Hay que sacar tiempo durante el día para leer artículos de la audiencia y compartir todos aquellos que sean de interés.
  6. Importante escribir contenido de interés para que te enlacen desde otro blogs, de esta forma tu blog será más relevante.
  7. intentar potenciar todas las participaciones en medios electrónicos y tradicionales.
SUGERENCIAS
  1. Conseguir que tus visitantes te sigan en tus Redes Sociales.
  2. Imprescindible agregar a los artículos los botones de compartir en Redes Sociales (Twitter, Facebook, LinkedIn … )
  3. Contestar a los comentarios que te dejan en el blog lo antes posible.
  4. Dejar comentarios en otros blogs. Os recomiendo que leáis este artículo de Claudio Inacio (@cinacio06) » 6 errores que casi todos cometemos al comentar en Blogs que deberíamos evitar»

 

facebookFacebook

  • Facebook es una herramienta muy buena para crearte tu propia comunidad y donde poder compartir información de tu blog y poder relacionarte y crear debates.
  • Tienes que crearte un perfil personal y desde ahí podrás administrar la fan page o grupos que crees.
  • Crea tu página de Facebook, si la tienes pública tendrás una mayor capacidad de propagación.
  • Agrega tu dirección URL de tu blog a tu página de Facebook.
  • Realiza un diseño de tu página de Facebook consistente con tu blog y cuenta de Twitter.
  • Como mínimo deberías publicar dos post al día en la página de Facebook.
  • Contesta a los mensajes del tablón con la mayor brevedad posible.
  • Integra la página de Facebook con Twitter, Pinterest, Youtube y otras Redes Sociales a través de pestañas o botones.

    linkedinLinkedIn

  • La red por excelencia para la estrategia de tu Marca Personal.
  • Créate una cuenta o actualiza la actual, describe lo que haces y proporciona valor a tu audiencia.
  • Haz de LinkedIn una cuenta consistente con tu blog y las otras cuentas de Social Media.
  • Añade un enlace a tu blog y Redes Sociales.
  • Crea un grupo relevante de tu nicho, intereses o sector de actividad.
  • Si te hacen preguntas tu comunidad, responde a ellas con rapidez.
  • Efectúa preguntas a tu comunidad.
  • Sigue a empresas, expertos en tu sector.
  • Puedes visitar mi perfil de LinkedIn.

 

twitterTwitter

  • Para mi es el canal número uno de propagación de información que puedes producir en tu blog.
  • Es importante que tu cuenta de Twitter se centre en el mismo tema del que hablas en tu blog para así crear tu comunidad.
  • Importante optimizar tu perfil (foto de perfil, una breve descripción, hastags en la descripción, en enlace a tu blog, poner alguna otra red social, crear listas …)
  • Publica contenido de valor.
  • Al menos publica 5 tuits al día
  • Si quieres conocer un ejemplo puedes visitar mi perfil de Twitter.

 

instagram Instagram

  • Instagram, una Red Social con muchas posibilidades, para mi es un diamante en bruto, es la Red Social que más ha crecido en los últimos años y cada vez más utilizada por los profesionales.
  •  A mi me encanta por la sencilla razón de que puedes llegar a tu público de una manera más humana.
  • Se pueden compartir fotos, videos, historias instantáneas …
  • Puedes hacer directos por ejemplo de un evento y mantener un debate con tu audiencia.
  • Sugiero como mínimo 5 publicaciones en el feed a la semana y una publicación en stories al día.
  • Si quieres conocer un ejemplo puedes visitar mi perfil de Instagram.

 

youtubeYoutube

  • Youtube es el canal líder en videos en el mundo.
  • Si tienes tiempo y medios te animo a que hagas tu propio canal de Youtube.
  • Actualiza o crea la descripción para tu perfil teniendo en cuenta la diferenciación y las palabras clave hacia la audiencia que estás buscando.
  • Crea videos con contenido de valor, que sirvan para que la gente se nutra de tus conocimientos y aprendan. Conceptos explicados de manera fácil para poder llegar a todo el mundo.
  • Incluye el URL de tu Blog en el título y la descripción de video.
  • Agrega etiquetas / palabras clave relevantes para tu audiencia, el contenido y tu nicho.
  • Crea listas de favoritos relacionadas con tu contenido.
  • Artículo muy interesante «123 consejos para hacer video marketing en Youtube: estrategia, herramientas y SEO»
  • pinterestPinterest

  • Lugar donde compartir fotos que están publicadas en otras fuentes de internet con gran crecimiento en el mundo.
  • Lo que publiques en esta Red Social tiene muchas posibilidades de tener una buena propagación.
  • Yo la estoy trabajando actualmente para crear tráfico a mi blog.
  • Que no se te olvide agregar la dirección URL de tu blog en la descripción de tu perfil de Pinterest.
  • Lo que más destaca en esta Red Social son las infografías.
  • Os dejo aquí «La guía del marketing en Pinterest» por AulaCM

 

video  VIDEO DE MARCA PERSONAL

 

Os dejo aquí un video donde explica brevemente como crearte tu propia Marca Personal

 

 

conclusion RANKING DE LOS MEJORES BLOGS DE MARCA PERSONAL EN 2019

 

Ranking de David Guzmán de los 10+1 Blog de referencia en Marca Personal.

 

 

RANKING DE EXPERTOS QUE TE PUEDEN AYUDAR EN TU ESTRATEGIA DE MARCA PERSONAL

 

shadowban INFOGRAFÍA DE MARCA PERSONAL

No podría cerrar de otra manera este artículo, soy una enamorada de las infografías y aquí os voy a dejar una con los pasos a seguir para desarrollar la estrategia para tú Marca Personal.

 

estrategia de Marca Personal

 

 

¿Te ha parecido completa esta guía para desarrollar una estrategia de Marca Personal?

Si crees que el artículo puede ser útil y de ayuda a otras personas, por favor compártelo en tus redes sociales y ayudemos a que llegue a otras personas. 

3 Comments
  • Jana
    Publicado a 19:26h, 30 julio Responder

    Muy chulo nena!! A ver cuando tomamos algo y nos ponemos al día que veo que las dos hemos hecho cambios importantes.
    Muy bueno tu blog!!
    🎈📚📊📈📉🍹🌻🌞🔝📧

    • Oletna
      Publicado a 09:43h, 29 septiembre Responder

      En respuesta a Jana.
      Muchas gracias guapa!

      Me alegro que te guste y que puedas sacar contenido de valor de mis artículos, que sé que a ti también te gusta este mundo.

      Nos vemos pronto! ☺️👣

  • Pingback:La Guía más completa para desarrollar tus propias Infografías gratis. – oletna
    Publicado a 11:05h, 05 agosto Responder

    […]  Guía de cómo desarrollar una estrategia de Marca Personal en 2019 […]

Publica un comentario

Pin It on Pinterest

Share This